A.J.A.V.A.

Envíos y comentarios a páginas sobre otros colectivos o sus actividades: mandar a la dirección postal o electrónica indicada en "Cómo contactar con AJAVA", en el menú de la izquierda.

Actividades de otros colectivos

ABEPYC: ASOCIACIÓN BOTÁNICA ESPAÑOLA DE PALMERAS Y CYCAS
Asociación valenciana formada por entusiastas admiradores de las palmeras y las cycas. Todos los años edita varios números de la Revista ESPÁDICE, que puede descargarse gratuitamente en su web, la cual ambién incluye diversidad de artículos sobre jardinería, fichas, germinación, transporte etc.


ACCIÓ ECOLOGISTA-AGRÓ
Associació ecologista no governamental i sense ànim de lucre que des dels anys 80 actua al País Valencià. Una entitat plural i diversa amb seus allà on hi ha gent amb ganes de defendre la natura i el nostre territori. Al llarg de la seva història han estat i continuen estant presents en altres moviments i col·lectius amb què comparteixen objectius i treball en xarxa.


ACYS: AMIGOS DE LOS CACTUS Y OTRAS SUCULENTAS, Valencia Pasión por las espinas.
ACYS se dedica a promocionar y divulgar conocimientos sobre este tipo de plantas y es todo un referente en la Comunidad Valenciana:
Asociación en Cataluña: ASAC. Amics dels Cactus i Altres Suculentes


AEA: ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE ARBORICULTURA
Tres décadas dedicadas a promover el cuidado, conocimiento y valoración del árbol en España. Su misión principal es fomentar la cultura del árbol y promover su manejo responsable, mediante la divulgación técnica, científica y cultural en materia arbórea, tratando de mejorar la formación y certificación de profesionales.


AEPJP: ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PARQUES Y JARDINES PÚBLICOS
La AEPJP es el punto de encuentro para todos los profesionales responsables de la infraestructura verde urbana española, especialmente aquellos que mantienen el arbolado y los espacios verdes públicos, sean del tipo que sean. Además de profesionales, forman parte de la asociación Ayuntamientos, Empresas, Instituciones, Asociaciones y diferentes entidades, agrupaciones y colectivos, que aportan a la AEPJP su experiencia en trabajo y desarrollo medioambiental Entre sus muchos grupos de trabajo, que se presentan en su web, ponemos como ejemplo:
- La Norma Granada es un método para la valoración económica de árboles, palmeras y arbustos ornamentales.
- La Base de Datos Española de Colapso de Árboles (BDECA): recoge información sobre los fallos en árboles, evalúa los tipos de colapso y difunde el análisis para su futura utilización en la gestión y consiguiente mejora de la seguridad pública.

La AEPJP tiene además otra web: VIVIR LOS PARQUES , en la que presentan diversidad de parques y jardines españoles, con su ficha completa, fotos, localización, itinerario y visita virtual.


AMBIENS, PROYECTOS AMBIENTALES
Asociación valenciana dedicada a la conservación del medio ambiente y del entorno, tanto marino como terrestre: potencia la biodiversidad y el equilibrio ecológico; organiza talleres, cursos y actividades con las que promuve buenas prácticas medio ambientales y educación en valores; realiza proyectos de mejora medioambiental en el entorno natural valenciano con el objetivo de prevenir, corregir y compensar impactos que afecten negativamente a la biodiversidad.


AVPM: ASOCIACIÓN VALENCIANA DE PLANTAS MEDICINALES
Nace con objeto de ser el punto de encuentro de todas aquellas personas de la Comunidad Valenciana interesadas en las plantas medicinales. Su objeto es difundir los conocimientos necesarios para el empleo, cultivo y preparación de las plantas medicinales, fomentando y generalizando su uso.


CDBT: Coordinadora en Defensa de los Bosques del Turia
Asociación valenciana cuyo objetivo es "preservar y defender el Bosque Metropolitano de las Riberas del Turia para las futuras generaciones". Defienden la naturaleza y la conservación del medio ambiente en el entorno del Parque Natural del Turia (PNT).
Colabora con la Administración Autonómica, las corporaciones locales, asociaciones y ciudadanos, para implementar proyectos y actividades que favorezcan la defensa del bosque, el conocimiento del habitat y la transición hacia modelos de desarrollo energético más sostenibles y respetuosos con el medio ambiente.


FUNDACIÓN ASFPLANT
Fundació Valenciana, entidad privada sin ánimo de lucro, que trabaja en favor de la promoción de espacios verdes a través de una concienciación de la sociedad valenciana, fomentando la creación, mejora y conservación de espacios verdes y reforestaciones tanto en el ámbito público como privado. La Fundación está impulsada por la Asociación Profesional de Flores, Plantas y Tecnología Hortícola de la Comunidad Valenciana (ASFPLANT), que agrupa a las empresas del sector.


FUNDEM: Fundación Enrique Montoliu
Difusión y fomento del uso de especies autóctonas en jardinería. Entidad privada sin ánimo de lucro, creada en 1996 y establecida en Valencia, dedicada a la conservación de la fauna y flora mediterránea. Gestión responsable del territorio: compra y custodia de terrenos de alto nivel ecológico para su conservación integral (por ejemplo, el Jardín de l'Albarda, en Pedreguer).


MEDOMED.ORG
Med-O-Med, paisajes culturales del Mediterráneo y Oriente Medio es una plataforma de cooperación integrada por 23 países, destinada al desarrollo sostenible del patrimonio natural y cultural, y que promueve el encuentro, la convivencia y la paz en la región. Esta Plataforma está constituida de tres redes e inventarios que resaltan el patrimonio único del área Med-O-Med: jardines botánicos, centros de diversidad vegetal y paisajes culturales.


OVAL: ORQUIDIÓFILOS VALENCIANOS
La Asociación de Orquidiófilos Valencianos (OVAL) fue fundada en 2003 con el objetivo de compartir experiencias e inquietudes sobre estas fascinantes plantas.
Todo relacionado con el cultivo de orquídeas y la conservación de nuestras orquídeas autóctonas.
Asociación en Madrid: Club Amigos de las Orquídeas
Asociación en Barcelona: ACAO Associació Catalana d’Amics de les Orquídies


XALOC: Asociación para el estudio y conservación del mar
Asociación ecologista cuyo objetivo es implicar a toda la sociedad en la conservación de la mar y para ello gestionan una red de voluntariado en diversas actividades. En verano coordinan un campamento para proteger los nidos de las tortugas bobas que en los últimos años eligen la costa mediterránea como zona de nidificación. Además organizan limpiezas de playas y colaboran en la regeneración de las dunas del entorno del Parador de El Saler, en pleno corazón del Parque Natural de L’Albufera, eliminando especies invasoras y plantando autóctonas. Entre sus actividades se encuentra la organización del voluntariado, la divulgación y la investigación.

subir inicio página