► Vivir los parques: en esta web de la Asociación Española de Parques y Jardines
Públicos (AEPJP) presentan una gran variedad de parques y jardines españoles, con su ficha completa, fotos, localización, itinerario y visita virtual. ► Metido en Jardines: Mario C. (Paisajista, Ingeniero t. agrícola especialista en hortofruticultura y jardineria) nos presenta en su blog muchos jardines del mundo, entre ellos medio centenar de parques y jardines españoles, con diversidad de fotos y comentarios. ► Guía de Jardín: Monica Marco (valenciana y jardinera de vocación desde hace más de 30 años) nos presenta en su blog, además de multitud de artículos muy interesantes sobre jardinería, jardines de diversos paises, entre ellos más de 50 en España. ► El blog de la tabla: María José Holguín (madrileña afincada en un pueblo valenciano) presenta multitud de jardines de diversos paises,inluido España, además de hablarnos de películas, libros, eventos, arte y jardín, palntas y mucho sobre jardinería. ALGUNOS JARDINES ESPAÑOLES:Toledo: Jardines del Museo de Santa CruzEl Centro de Estudios sobre el Toledo Islámico (Fundación de Cultura Islámica) continúa su colaboración con el Museo de Santa Cruz de Toledo (Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha – JCCM) para divulgar el pasado andalusí de la ciudad. En esta ocasión, la iniciativa ha consistido en la instalación del Itinerario de botánica andalusí en los espacios verdes de la institución, que se puede disfrutar desde el 21-noviembre-2023 de manera ininterrumpida. Cuenca: En un jardín alquímico en UclésEl paisajista Manuel Gómez Anuarbe, creador de este vergel en la provincia de Cuenca, nos presenta este jardín. València: L'hort d'Almenar (Burjassot)Dos jóvenes emprendedores nos cuentan su experiencia en L'Horta Nord de València: partiendo de un campo de naranjos abandonado y lleno de inmundicias junto al casco urbano de un pueblo, logran -en el espacio de diez años- un misterioso y semi-oculto jardín hispano-árabe, envidia de propios y extraños. Girona: el Jardín Botánico Marimurtra (Blanes)Colgado entre acantilados, en la puerta de entrada a la Costa Brava, se alza este Jardín Botánico -para muchos, de los mejores jardines de temática mediterránea en Europa-. Su artífice fue Carl Faust, un empresario alemán que se enamoró de la Costa Brava. Un agradable paseo acompañado de más de tres mil especies de plantas y unas idílicas vistas al mar. Más información: Jardín Botánico Marimurtra Barcelona: el jardín de Mossèn Costa i Llobera¿Te gustan los cactus y otras plantas crasas? Si la respuesta es sí, no debes perderte este jardín, situado en la Montaña de Montjuic (a las afueras de Barcelona). Te ofrecerá un cautivador paisaje repleto de suculentas, pero también de otras muchas especies de clima cálido. Córdoba: Jardín de Moratalla (Hurnachuelos)Obra de Forestier Barcelona: el parque de CervantesEn el barrio de Pedralbes, entrando a Barcelona por la Diagonal, se encuentra un preciado tesoro para todo aquel aficionado a la jardinería y en especial a las rosas Sevilla: Reales AlcazaresJardín monumental |