Realización y comentarios: Josele El Cine Club de AJAVA pretende ver películas que tengan como tema principal la jardinería. Y es bastante difícil, sin recurrir a films específicamente sobre plantas o flores o parques, encontrar películas que incluyan nuestro tema de forma principal. Hay películas fantásticas, como La huella, de Manckievicz o El Resplandor, de Kubrick, con secuencias que transcurren, en ambas, en un laberinto, pero sin ninguna relación con los jardines. Así pues, haciendo lo que hemos podido, hemos proyectado las siguientes películas: ![]() Una habitación con vistas. 1.986. James Ivory.Basada en una novela de Forster. Una primera parte en Florencia, con preciosos paisajes de la Toscana, y la segunda, en Inglaterra, en una mansión con unos jardines a la inglesa, con bosques, senderos y lagos.
![]() Howard's End. 1992. Gran Bretaña. Director: James Ivory.Reparto: Vanessa Redgrave, Emma Thompson, Anthony Hopkins, Helena Bonham Carter, James Wilby, Samuel West, Prunella Scales, Joseph Benneth, Jemma Redgrave, Nicola Duffett Sinopsis: Margaret y Helen Schlegel son dos hermanas cultas y emancipadas para la época en que viven, finales del XIX. Tras trabar amistad con la convencional familia Wilcox, Helen se enamora del hijo pequeño, pero todo acaba mal y ambas familias se separan con la esperanza de no volver a verse. Sin embargo poco después se establece una gran amistad entre Margaret y la señora Wilcox, hecho que conducirá a que a la muerte de ésta le deje a Margaret Schlegel su mansión en propiedad, para disgusto de la familia. ![]() Vatel. 2000. Francia/Gran Bretaña. Director: Roland Joffé.Interpretación: Gérard Depardieu (François Vatel), Uma Thurman (Anne deMontausier), Tim Roth (marqués de Lauzun), Timothy Spall (Gourville), Julian Glover (príncipe de Condé), Julian Sands (Luis XIV), Murray Lachlan Young (Felipe de Orleans), Hywel Bennett (Colbert), Richard Griffiths (dr. Bourdelot). Guión original:* Jenne Labrune. Sinopsis: Vatel (Gérard Depardieu) es un experto cocinero que durante el reinado del célebre Luis XIV (Julian Sands), y al servicio del príncipe de Condé (Julian Glover), agasajó con sus artes al conocido como rey Sol para ganar su favor para el decaído príncipe. Invitada la corte al completo al castillo de Condé, el fiel sirviente no sólo dispensará con grandes fiestas y espléndidas comidas los placeres de los nobles y el rey, sino que también se verá él mismo favorecido por los deseos de una de las nobles más bellas y mejor situadas, Anne de Montausier (Uma Thurman), por la que rivalizan el ambicioso marqués de Lauzun (Tim Roth) e incluso el mismísimo rey. ![]() Mujeres en Venecia (The Money Pot) Director: Joseph L. Mankiewicz.1967.Reparto: Rex Harrison, Susan Hayward, Cliff Robertson, Capucine, Edie Adams, Maggie Smith. Trama:El señor Cecil Fox (Rex Harrison) un millonario excéntrico, maquinador y aburrido, decide trasladar a su propia vida la farsa que propone la obra teatral Il Volpone” de Ben Jonson, originaria del siglo XVII. Fox fingirá que está a punto de morir, y por lo tanto, de legar su fortuna, noticia que atraerá hasta su palacio de Venecia a tres mujeres que fueron importantes en su pasado. Pero todo resultará al revés de lo que tenía previsto. En esta obra aparece un “giardino segreto” en la terraza del palacio. Numerosas macetas muestran esas obras de topiaria tan propias de los jardines italianos y sobre todo la capacidad de transformar una azotea en un jardín privado y ameno. ![]() Sleuth. 1972. Gran Bretaña. Director: Joseph L. Mankiewicz.Guionista: Anthony Shaffer, basado en su propia obra teatral homónima. Intérpretes: Laurence Olivier, Michael Caine, Alec Cawthorne, John Matthews, Margo Channing, Teddy Martin. 138 min. Un reputado escritor de novelas de misterio invita a su mansión al joven amante de su mujer con el propósito de hacerle una propuesta de
la que los dos saldrán claramente beneficiados. Pero ambos personajes esconden cartas ocultas que harán que nada sea lo que parece a
primera vista. ![]() Dolls. Takeshi Kitano. 2002.Matsumoto y Sawako habían sido una pareja feliz que parecía destinada al matrimonio, pero las anticuadas preciones de unos padres que se
entrometieron en su vida y el éxito forzaron al joven a tomar una trágica decisión. Hiro es un anciano jefe yakuza. Aunque vive rodeado de
respeto y riqueza, está sólo y su salud es precaria. Treinta años atrás, era un pobre trabajador en una fábrica y tenía una novia
adorable, pero la abandonó en busca de sus sueños de éxito. Antes del accidente, Haruna fue una famosa estrella del pop que vivía en un glamuroso mundo. Millones de
personas la adoraban y deseaban poder acercarse a ella, ahora su rostro está cubierto de vendajes. Nukui fue probablemente su fan más devoto, y
hoy ha venido a demostrarlo... ![]() El sol del membrillo. Víctor Erice. 1992.Es el tercer largometraje del director español Víctor Erice. Película en muchas opiniones inclasificable, puede situarse como documental,
debido a que su argumento se basa en la absoluta realidad del proceso de creación artística de un cuadro por su autor, el pintor español Antonio López. ![]() Much ado about nothing, por Kenneth Branagh. 1993.Branagh cambia el lugar original de la comedia de Shakespeare, Messina, por Greve, en Chianti. Y rueda en la Villa Vignamaggio, del siglo XIV. Actualmente es un hotel de lujo.La villa perteneció a la familia Gherardi, que tuvieron como protegido a Leonardo de Vinci. El jardín, hoy privado, es mucho mas pequeño de lo que parece. Magia del cine. Y esta region de la Toscana es famosa por sus vinos. Una comedia alegre, divertida, juvenil. ![]() El jardín de la alegría, por Nigel Coge. 2000.Una viuda intenta solucionar sus problemas económicos mediante su habilidad con el cultivo de orquídeas, pero descubre que con la marihuana puede resultar mucho más rentable.
![]() El perro del hortelano, por Pilar Miró. 1995.Según la obra de Lope de Vega. Filmada en la Quinta de Fronteira, en el barrio lisboeta de Benfica. Un jardín a la francesa apoyado en construcciones ornadas de azulejos, típicos de Portugal. ![]() El contrato del dibujante, por Peter Greenaway. 1982.Otra gran película. Una intriga cortesana, de lucha de clases y de poder; en definitiva, inmersa en un jardín dieciochesco, dibujado según contrato y con muchas sorpresas.
![]() Como una regadera (flowers power), por Joel Hershman. 2000.Trata sobre la reinserción de unos presos, a través de la jardinería. Una comedia divertida con un final que sucede en la Feria de Jardinería de Hampton Court Palace.
También hemos proyectado:![]() Mi tío, por Jacques Tati. Oscar de 1958.Esta ya es una gran película. Habla de la modernidad mal entendida, los adelantos de la ciencia utilizados por los nuevos ricos frente a la simplicidad y pureza del mundo que se está yendo. En jardín que vemos , con su fuente-delfin, su incomodidad y el absurdo de su composición representa la quintaesencia del dinero y el nuevo- riquismo. ![]() Eduardo Manostijeras, por Tim Burton. 1990.Un cuento gótico-moderno sobre un ser que, en lugar de manos, tiene tijeras. Y que las utiliza para sus creaciones de topiaria.
![]() Bearn o la sala de muñecas, por Llorenç Villalonga. 1983.Una especie de Gatopardo Mallorquin, cuya acción transcurre en una bella finca, con un jardín espléndido, en la Mallorca profunda del siglo XIX. |